Entrenamiento Físico Efectivo

Somos tu mejor opción para lograr los objetivos de salud que te plantees, permitenos ayudarte a conseguir tus metas de forma segura, si deseas más información click aquí!

Estimulación Temprana

Brindale la oportunidad de desarrollarse plenamente, ganale al sedentarismo

Te brindamos atención especializada e individualizada para que prevengas o controles la Obesidad en tus hijos o en tu nucleo familiar.

sábado, 17 de diciembre de 2016

Las Frutas



Las Frutas son alimentos vitales para nuestra salud, su consumo nos aporta gran cantidad de minerales y vitaminas, sumado a esto su alto contenido de fibra y agua que incidirán positivamente en nuestra calidad de vida, sin embargo un consumo de las mismas de manera desorganizada puede traernos efectos negativos como problemas digestivos, por ello te invitamos a que continúes leyendo el presente artículo para brindarte información que seguramente te traerá beneficios.
Hablemos un poco de los beneficios:

ü  Pocas calorías en relación al volumen de las mismas, en español: son alimentos que aunque nos generan saciedad en gran medida por su contenido de fibra, nos aportan pocas calorías, incluso en el proceso de digerirlas consumimos las calorías que nos aportan o al menos un gran número de ellas.
ü  Son depuradoras del organismo, su fibra arrastra los organismos nocivos que se alojan en nuestro intestino.
ü  Mejoran nuestro tránsito intestinal, son una forma natural de decir adiós al estreñimiento. 
ü  Función antioxidante, reducen la formación de radicales libres.
ü  Mejoran el metabolismo celular, facilitan la degradación de las grasas.

Ok, quedamos en que las frutas son buenas, ¿qué me dices de cuando consumirlas?
Este es un tema algo complicado, casi como el de tomar o no agua durante las comidas...
Sin embargo con las frutas encontramos que no es recomendable consumirlas con otros alimentos, lo que sucede es que al tener contacto con otros alimentos estas se fermentan y se pierden sus nutrientes, aparte pueden generar molestias estomacales y hacer más lenta la digestión.

La recomendación es consumirlas entre comidas, con lapsos de 2 o 3 horas antes de una comida como el almuerzo o la cena, lo que las hace un excelente tente en pie entre las comidas y una opción saludable.



¿es decir qué puedo comerlas de noche? Las frutas pueden consumirse a cualquier hora, lo que no podemos es consumir cualquier fruta a cualquier hora. ¿cómo es eso? Bueno, resulta que ellas nos aportan carbohidratos de acceso rápido/simples (fructosa, el azúcar de las frutas), los cuales nos recargan de energía y cada fruta tendrá su virtud para estos fines según nuestros intereses, pero consumir frutas con un alto nivel glicémico, como por ejemplo: mango, no será muy beneficioso consumirlo en la noche, cuando en teoría nuestra actividad física disminuye significativamente, entonces la pregunta del millón, ¿qué sucederá con la fructosa que quedara en mi organismo? Sencillo, nuestro cuerpo es un banco y todo lo que no utiliza lo lleva a la bóveda, pero no lo llevará como lo encuentra, lo transformará en grasa y luego tu tendrás que lidiar con ella, para desacerté de la misma, por el contrario si sales de un entrenamiento exigente, una fruta sería una excelente opción para obtener energía de inmediato y recuperarnos, sería como un post entreno, pero faltaría agregar proteína, para cumplir con el objetivo.

Comprenderás que las frutas no debes elegirlas por tu gustos, sino por lo que aportan a tu organismo, por lo que será altamente recomendable hacerse de una tabla con las frutas más comunes y sus aportes calóricos y otros beneficios para nuestra salud, esa será tu tarea, por mi parte te daré algunas frutas con bajos valores calóricos como: pera, manzana, kiwi, patilla, fresas y una recomendación final, si decides consumir fruta de cena o previo o post a ella, procura sea una fruta que su contenido sea más agua que otra cosa, eso te generará menos complicaciones y ayudará mucho con tu hidratación.

Seguiremos con el tema de las frutas en el próximo post.