Entrenamiento Físico Efectivo

Somos tu mejor opción para lograr los objetivos de salud que te plantees, permitenos ayudarte a conseguir tus metas de forma segura, si deseas más información click aquí!

Estimulación Temprana

Brindale la oportunidad de desarrollarse plenamente, ganale al sedentarismo

Te brindamos atención especializada e individualizada para que prevengas o controles la Obesidad en tus hijos o en tu nucleo familiar.

miércoles, 19 de julio de 2017

Ginecomastia - Senos en Hombres - Adipomastia



Iniciemos por decir que esta enfermedad es un agrandamiento patológico de una o ambas glándulas, principalmente se presenta por un desorden a nivel hormonal, también se asocia a la hiperprolactinemia (exceso de prolactina en sangre), enfermedades del riñón, glándula tiroidea, tumores del testículo, acromegalia, entre otras, aunque el desequilibrio hormonal es el mas común.

En muchas ocasiones se cree padecer esta enfermedad, cuando en realidad se esta frente a una pseudoginecomastia o adipomastia, está se presenta principalmente por tratamientos con estrogenos (muchos los que se pinchan terminan con senos) y la obesidad que es un factor a tener en cuenta, a la larga se puede desarrollar una ginecomastia, pero en principio es pseudoginecomastia, por lo que la manera como se aborda para solucionar es diferente. 

Desde lo 11 a los 21 años se puede presentar la pseudoginecomastia durante la etapa de la pubertad, si se presenta se recomienda esperar, aunque no es nada fácil decirle a un varón en pleno desarrollo, espera a que te bajen los senos... 


Una vez se diagnostica de manera profesional y se descartan enfermedades secundarias, se elimina por medio de cirugía plástica y en algunos casos con liposucción, es importante resaltar que en la pseudoginecomastia el agrandamiento es motivado por la acumulación de grasa.

Una manera no exacta, pero con cierta validez para identificar o diferenciar entre una pseudoginecomastia y una ginecomastia es mediante la palpación, al tacto el tejido mamario es blando, gelatinoso mientras que en la ginecomastia es duro, macizo, claro para diferenciar una de otra con precisión se necesitará un examen clínico, mamografía, ecografía...   

Resulta obligatorio resaltar que está enfermedad puede aparecer por el consumo de medicamentos, entre ellos los anabolizantes esteroideos, efectivamente los "medicamentos" que consumen quienes buscan cuerpos de fisicoculturistas o fitness body... son realmente medicamentos dirigidos a una población que no es capaz de satisfacer las demandas de su cuerpo con la producción de forma natural de hormonas, ahora que los utilicen para otros fines es otra cosa, en todo caso no esta de más resaltar que aquí estamos en contra del consumo de sustancias de este tipo con fines estéticos y en algunos casos anti estéticos


La ginecomastia también se presenta con el correr de los años, el proceso de envejecimiento favorece la aparición al disminuir nuestra producción de testosterona, los varones mayores de 50 años y con sobrepeso son más propensos.


Vale la pena destacar: 

Los hombres tenemos ambas hormonas estrógenos y testosterona y un equilibrio entre la presencia de ambas mantienen a raya la ginecomastia entre otros problemas menos evidentes pero más peligrosos.

El uso de drogas como: alcohol, marihuana, anfetaminas, heroína, metadona pueden provocar el crecimiento de los senos, los hombres con ginecomastia tienen mayor riesgo de padecer cáncer de seno, las estadísticas reflejan que la mayoría de los hombres que presentan ginecomastia suelen llevar una vida sedentaria.

Algunas consideraciones:

¿se puede prevenir la ginecomastia? No, aunque un gran numero de quienes la padecen presentan sobrepeso y una vida sedentaria, la enfermedad se presenta por diversos factores, donde la actividad física y niveles aceptables de grasa corporal no son determinantes.

¿se puede prevenir la pseudoginecomastia? Sí, como se manifestó previamente está se presenta por una acumulación de grasa en el área, por lo que llevar una vida activa y una dieta acorde nos puede evitar el mal rato, también es importante para los jóvenes que recién comienzan su proceso de desarrollo el llevar una vida activa y trabajar su tren superior, esto no solo por controlar los niveles de grasa, sino para disimular o aminorar estéticamente la presencia de pseudoginecomastia e incluso ginecomastia, la cual suele aparecer por los cambios hormonales propios de su proceso de desarrollo y que tiende a desaparecer a los dos o tres años siguiente a su aparición, en los ya no tan jóvenes el trabajo físico es una excelente forma de incrementar o estimular la producción de testosterona, por ello detenerse no es una opción, debemos mantenernos activos durante toda nuestra vida de forma consciente y segura, finalmente no está de más consultar un medico apenas se evidencie el problema para descartar cualquier otra enfermedad que pueda estar causando el problema y a su vez saber que presentamos ¿adipomastia o ginecomastia..?



Espero haber colaborado en algo con estás lineas y si te pareció interesante no dudes en compartir, tal vez tu no presentes el problema, pero seguramente alguien que conoces puede estar pasando por esta desagradable afección, por las características de la enfermedad muchos hombres se guardan su preocupación y la ocultan con camisetas y ropa holgada, cuando la solución esta disponible.

Att. Prof. Jorge Campos. 
   



       

martes, 4 de julio de 2017

Hipertensión responsable de la mitad de las muertes por accidentes Cerebrovasculares y Cardiopatías.



 La  Hipertensión es una patología de la cual estamos obligados a hablar todos aquellos que de una u otra forma nos interesa y trabajamos en el área de la actividad física y la salud, esta enfermedad trabaja de manera silenciosa, una de las principales complicaciones es que no presenta síntomas en la mayoría de los casos, mas de un adulto de cada cinco en el planeta padece hipertensión, tu podrías padecerla sin saberlo y no se trata de ser alarmista, se trata de ser realista, la mayoría de las personas se enteran que tienen hipertensión en un chequeo medico relacionado a un malestar o dolencia por otra patología que lo lleva a consulta.

Si bien es cierto como se expuso anteriormente pocas veces presenta síntomas, debemos informar de los síntomas que se presentan en algunas personas, lo que no quiere decir que por no presentarlos no padezcas la enfermedad:

Dolor de Cabeza
Dificultad para Respirar.
Vértigo (mareos)
Hemorragias Nasales.
Dolor en el tórax (pecho)
Palpitaciones del Corazón (ritmo anormal del corazón sin motivo aparente)

En si, la enfermedad es un aumento de la presión arterial, tengamos en cuenta que las arterias son aquellas que nos permiten trasladar e irrigar sangre rica en oxigeno, nutrientes y otros elementos a todos nuestros órganos, esta es impulsada por nuestro corazón, el cual ejecuta dos movimientos sístole y diastole, el primero para cuando late y el otro para cuando se relaja, por eso se toman dos mediciones, la baja y la alta, estos movimientos se realizan de manera independiente a nuestra conciencia durante toda la vida, 24/7 salvo un paro cardíaco.


Cuando presentamos una presión alta contra las paredes arteriales esto afecta la flexibilidad y capacidad de las mismas, endureciéndolas y generando cierta resistencia al libre paso de la sangre e incluso pudiendo obstruir el paso de sangre, cuando se asocia a otros problemas que puede presentar el individuo.

La tensión arterial se puede prevenir y controlar, sin embargo de no hacerlo desencadena otros problemas como: infarto al miocardio, hemorragia o trombosis cerebral, ensanchamiento del corazón, protuberancias en vasos sanguíneos (neurisma), deficiencia renal, ceguera, daño cognitivo.


Esta enfermedad se ataca de dos (2) formas, la primera es de forma natural, la cual implica un ajuste en nuestra forma de vida, mejorar la dieta y realizar actividad física, evitar la obesidad y el sedentarismo, las persona obesas tienen el doble de posibilidades de sufrir hipertensión y también perder peso ayuda a disminuir la presión alta, cada 5 kilogramos que pierdas de exceso de peso, repercute entre un 2 y 10 puntos en tu presión sistólica.

También dejar de fumar y consumir licor en exceso, son acciones que inciden de forma positiva, tomar agua, reducir el estrés, bajar el consumo de sal.

Como se evidencia, estas acciones son positivas incluso de manera preventiva, no solo para cuando ya presentamos la hipertensión, una vez más es vital que tengamos conciencia de la importancia para nuestra existencia que resulta llevar o tener hábitos positivos.

La segunda es por medio de fármacos, esta opción es necesaria cuando no logramos los resultados de forma natural, presentamos alguna limitación o se usa de manera conjunta.

Motivos por los que se presenta esta patología, cuales son las condiciones que permiten hoy sea una epidemia.

Existen factores que podemos aminorar o regular y otros que simplemente venían con el paquete, es decir los genéticos.
  • Si tienes un progenitor o ambos con hipertensión, eres el doble de propenso a padecer la enfermedad, comparado con una persona sin progenitores con hipertensión.
  • Los Hombres son mas propensos a desarrollar hipertensión, por lo menos hasta que la menopausia aparece.
  • Las Mujeres jóvenes que consumen anticonceptivos, tienen mayor probabilidad de desarrollar problemas cardíacos en comparación con aquellas que no consumen anticonceptivos.
  • A mayor edad, mayores posibilidades de desarrollar hipertensión.
  • Los individuos con sobrepeso son más propensos a padecer hipertensión, en la medida que hay sobrepeso, mayor es nuestra presión arterial, poblaciones menores de 40 años y en las mujeres con sobrepeso es más factible.
Entre los obesos sin importar su edad, la presión arterial puede ser 2 o 3 veces mayor que la de individuos con un peso normal.


Entre el 2,5 y el 6 % de los problemas relacionados con el riñón pueden incidir en la aparición de la presión arterial, algunos de estos problemas: Enfermedad renal poliquística, enfermedad renal crónica, tumores productores de renina, estenosis de la artería renal.

Los desequilibrios hormonales exógenos como endógenos, representan un 1 y un 2 % entre las exógenas encontramos la administración de corticoides, es decir nosotros mismos podemos estar generandonos la problemática al suministrarnos medicamentos como: betametasona, dexametasona, hidrocortisona, parametasona, cortisona.. son medicamento utilizados para desinflamar, asma, tratamientos para el lupus, alergias, dermatitis, conjuntivitis.

No está de más recordarles que: NO ES RECOMENDABLE AUTOMEDICARSE.

Existen otras drogas como: alcohol, cocaína, ciclosporina, tracolimos, antinflamatorios no esteroideos, medicaciones adrenérgicas, descongestionantes con efedrina, nicotina, remedios naturales a base de regaliz.

Otras enfermedades relacionadas: hipertiroidismo, hipotiroidismo, hipercalcemia, hiperparatiroidismo, acromegalia, hiperstensión inducida por el embarazo y apnea obtructiva del sueño.
          
La tensión arterial se clasifica de la siguiente forma:

Menos de 120/80 mmhg - Normal
120/80 a 39/89 mmhg - Pre-hipertensión.
140/90 a 159/99 mmhg - Hipertensión 1
160/109 a 179/09 mmhg - Hipertensión 2
Mayor a 179/109 mmhg - Hipertensión 3

Para ir cerrando debemos mencionar que la OMS recomienda 30 minutos diarios de ejercicio aeróbico para controlar la presión arterial y prevenirla, es necesario chequear nuestra tensión arterial con regularidad, tengamos en cuenta que es asintomática en la mayoría de los casos, si tenemos un cuadro de tensión arterial antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios o entrenamiento, por favor informe a su medico y solicite orientación a un profesional de la actividad física. muchas personas se dedican solo al ejercicio aeróbico por su cuadro de hipertensión, pero es necesario de manera controlada incluir algo de ejercicio anaeróbico.

Una vez más, espero haber aportado de forma positiva con la información presentada, si te gusto, regalame un me gusta y no olvides compartir.
Att. Prof. Jorge Campos.