Entrenamiento Físico Efectivo

Somos tu mejor opción para lograr los objetivos de salud que te plantees, permitenos ayudarte a conseguir tus metas de forma segura, si deseas más información click aquí!

Estimulación Temprana

Brindale la oportunidad de desarrollarse plenamente, ganale al sedentarismo

Te brindamos atención especializada e individualizada para que prevengas o controles la Obesidad en tus hijos o en tu nucleo familiar.

martes, 22 de agosto de 2017

¿Qué hay detrás del Insanity?



El Insanity es un programa de entrenamiento recopilado en vídeos por el entrenador Shaun T en julio del 2009 forma parte de la oleada de vídeos para mejorar la condición física en casa o donde prefieras, aparte de brindarte un conjunto de rutinas de ejercicios, este programa presenta una rigurosa dieta la cual debes cumplir para poder lograr los resultados que ofrece, como ya hemos comentado y seguramente lo habrás leído o escuchado, el ejercicio por si solo no es suficiente para lograr nuestros objetivos y podemos agregar que el factor genético es bastante determinante a la hora de plantearnos metas y objetivos realistas.



Hablando de objetivos y metas realistas no está de más hacer referencia a que este programa forma parte de un mercado, es un negocio y eso no esta mal, malo es interpretar de manera inocente que este u otro programa te va permitir un desarrollo físico similar al de los modelos que aparecen en los vídeos, entonces podemos empezar por las expectativas, claramente la promoción de este programa ofrece cosas que sinceramente son cuesta arriba para lograr, pues no todas las personas reaccionan igual ante un estimulo y es casi imposible lograr un desarrollo muscular solo con insanity, pero no podemos negar que con el simple hecho de estimular y motivar a las personas a realizar actividad física ya tiene un reconocimiento, ademas existen muchos testimonios positivos sobre lo logrado con el programa, ahora bien el problema con todos, si generalizo, con todos estos programas es la prescripción si es que esta existe, muchas personas simplemente se tropiezan con un vídeo y comienzan, otros reciben la recomendación de su amigo "recientemente experto en acondicionamiento físico", lo cierto es que antes de elegir cualquier programa de entreno, sea en vídeos, en el Gimnasio, el parque, la luna...... debemos tener criterios para determinar que tan positivo es la practica de una u otra actividad partiendo de mis particularidades, estos criterios no son tan sencillos de implementar porque muchas veces no contamos con la información o con la orientación profesional.

No se trata de me gusta, creo que me sirve... Hay que sensibilizarnos con el hecho de que estamos hablando de nuestro cuerpo, estamos exponiendo al mismo a una serie de estímulos que van a tener resultados y depende de nosotros en gran medida que estos resultados sean positivos o no, en una próxima publicación les ofreceré una guía para elegir a conciencia y de forma correcta la o las actividades físicas que desarrollaremos según nuestras necesidades y capacidades, por lo pronto hagamos un ejercicio descriptivo/analítico de insanity:

Basado en ejercicios de alta intensidad (HIIT) pero con diferencias significativas en cuanto a recuperación y duración de las sesiones en relación al tradicional por llamarle de alguna forma,  más de 45 minutos por lo general, no requiere de equipamiento especial, salvo el equipo donde se proyectará el o los vídeos, elevada presencia de ejercicios pliometricos, en los cuales resaltan los múltiples impactos a los que son sometidas nuestras articulaciones (ojo los ejercicios pliometricos son excelentes, pero deben ser dosificados de manera correcta e incluidos o insertados en un programa de entrenamiento de manera eficiente, no podemos basar todo nuestro trabajo en pliometricos o al menos tanto volumen de este tipo de trabajo), como todo programa te dicen que tu debes ir a tu ritmo, pero me pregunto: ¿Qué tan seguro puedes estar o podemos estar de que vamos a nuestro ritmo y que este ritmo es el adecuado? por ejemplo si una persona jamas a realizado actividad física salvo las limitadas clases de educación física obligatorias, ¿Cómo podemos delegar esta responsabilidad a una persona en esta situación?



Otro punto a resaltar es el efecto que genera a nuestro organismo el someterlo a sesiones  de trabajo como la antes descrita, la frecuencia cardíaca se eleva y se mantiene por periodos de tiempo considerables y esto sin una condición física acorde, una base fisiológica que permita sostener la demanda, pone en riesgo a las personas que practican no solo este programa, pero por las exigencias de este, es mayor el riesgo.

No podemos obviar el hecho de que muchos de los ejercicios que se incluyen en las rutinas requieren de cierto nivel de coordinación, esto con la finalidad de lograr una ejecución correcta de los mismos y por consecuente la prevención de lesiones, si a esto le sumamos que las sesiones se basan en el mayor numero de repeticiones de ejercicios en un periodo de tiempo establecido, el resultado puede ser catastrófico.. si no tenemos una noción espacial desarrollada, una lateralidad, la capacidad de disociar el movimiento, una motricidad acorde, te doy la seguridad de que te vas a lesionar, una persona obesa que inicia con este programa corre un riesgo elevado de que así como empezó..... finalice el programa por una lesión auto- inducida, existen mejores formas de batallar con la obesidad sin necesidad de exponer a tanto estrés las articulaciones y por ultimo, al depender de grabaciones una vez que terminas el programa te das según orientación del creador un periodo de recuperación y vuelves a iniciar, puede que tomes la segunda parte como un reto para mejorar tus marcas.. ahora no sabemos si a costilla de perder la técnica de ejecución correcta, como se señalo en la publicación referida al Crossfit..o simplemente te aburras por lo predecible de las sesiones.

En resumen y organizando un poco lo expuesto:

El Insanity no es para todos y eso lo dice su propio creador, pero lo dice por las razones que le convienen, es decir el dice que no es para flojos, fofos, llorones....... en pocas palabras asume que su programa no funciona en personas que no tienen la convicción y empeño, cuando la realidad es que su programa es agresivo, es intenso y no debe ser practicado por personas sin una base fisiológica, queriendo decir con esto que si tu no tienes experiencia, kilometraje realizando actividad física de manera regular y planificada, este programa no es para ti, si eres una persona que necesita perder peso + 5 kilos olvídate del programa pues te puede traer consecuencias adversas, si eres una persona con algún tipo de cardiopatía olvídalo, diabetes nada que ver, hipertensión no, ni hablar de alguna limitación física, lesión degenerativa de tus articulaciones... para ponerlo más claro, si estas en optimas condiciones.... adelante, pero si no es así.. busca otras opciones, incluso si eres una persona con excelente condición física, debes revisar el programa y adaptarlo a tus características y objetivos, pues con este entrenamiento te aseguro comprometerás tu masa muscular para cumplir con el mismo y si tu dieta no cubre las demandas peor todavía, por lo que comenzaras queriéndote ver como Shaun T y terminaras con el físico de maratonista y no precisamente los más musculosos.


En lo personal el Insanity lo tomaría como complemento del entrenamiento y te aseguro que lo adaptaría, puede que encuentres una contradicción por el hecho de que soy fanático, practicante del HIIT, pero por si queda la duda, el problema no es que se base en HIIT, el problema es la manera como se implementa este al programa y el aplicar la misma receta para todos, es no llevar un proceso de educación o re- educación postural de los participantes dejando la balanza inclinada más hacia lo que puedes perder, que lo que puedes ganar.

Una vez más se resalta la necesidad del reconocimiento y valorización de quienes prescriben actividad física, de quienes desarrollan programas de entrenamiento de manera responsable e integral, colocando en primer lugar la salud y la seguridad de sus estudiantes o clientes basándose en principios científicos y éticos, espero la lectura te haya parecido interesante como para llegar a leer estas ultimas lineas, si fue así un me gusta me ayudaría a seguir y si conoces a alguien que le pueda servir de algo está información  no dudes en compartir, debo aclarar que lo aquí expuesto esta basado en mi experiencia y conocimiento en el área, puedes encontrar publicaciones en las que se maneje una postura distinta a la mía y eso es bueno, porque tener múltiples posturas y visiones de algo te permitirá filtrar y seleccionar lo que sea más adecuado para ti.

Att. Prof. Jorge C.       

                

  

sábado, 5 de agosto de 2017

¿Qué hay detrás del Crossfit?



Hoy día es casi imposible no tener en consideración el Crossfit cuando se tiene alguna relación con la actividad física, no importa si eres entrenador, asesor, preparador físico o una persona que quiere comenzar a mejorar su condición física, perder peso.... en fin, es poco probable que en tu localidad o sector no encuentres un Box (termino con el que se identifican a los Gimnasios o espacios donde se desarrollan las sesiones de Crossfit, a una sesión se le llama WOD (Work of the day) su duración es de 60 minutos. 


Este sistema fue creado por Greg Glassman, en un principio se implemento en la preparación física de policías en California (USA), con el tiempo se aplico a bomberos, marines, militares y luego se abre al público en general. Hoy tiene representación en todo el mundo y una maquinaría publicitaria de temer, conforme el triunfo se va presentando, también aparecen detractores y eso es bueno, porque eso permite revisar una disciplina o un concepto desde diversas ópticas y finalmente esto va en beneficio de quien se encuentra pensando ¿iniciarse o no? en cualquier concepto, así que si ya vienes con la venda en los ojos y "Crossfit es lo mejor del mundo"....... esta lectura no es para ti.

Parece idóneo organizar la información para no confundir, así que hablemos de los aspectos más positivos desde mi punto de vista, puede que coincida con otros, pero asumo la responsabilidad de lo que aquí expreso.


PsicoSocial, Crossfit engancha porque satisface la necesidad de sentirse parte de algo, el sentimiento de tribu, identidad, camaradería, superación colectiva, todos podemos tener amigos en el gimnasio, pero no pasa de compartir una maquina o una barra, el caso es que Crossfit se preocupa y ocupa por generar estos sentimientos tan necesarios para el hombre y en ese sentido es un éxito. Crossfit logro tomar uno de los elementos más adictivos del deporte para su beneficio y de hecho en mi opinión, Crossfit es un deporte, no un sistema de entrenamiento convencional.


Competitividad, el Crossfit se vale de la necesidad humana de demostrar capacidades individuales y colectivas en todos los aspectos de la vida con la finalidad de determinar una superioridad y vaya que lo hace muy bien, unas de las cosas que se deben reconocer es que Crossfit realizó una alianza estratégica, le dio un giro a la industria del fitness al firmar la exclusividad de todo el concepto con una conocida marca, esto ha generado un beneficio mutuo según creo a ambos, es como que la NFL tenga la exclusividad de la promoción, equipamiento, preparación y organización de cualquier evento con una única marca.

La relación entre Crossfit y su marca le garantiza un poder de convocatoria, una presencia en medios, organización de eventos de calidad.

Competiciones Sectoriales - Crossfit Open - Crossfit Game, los cuales por su organización, han simplificado, democratizado el proceso de clasificación al registro de ejecución de cinco sesiones, avaladas por un entrenador certificado, este es otro aspecto a resaltar, pues la certificación al personal que instruye, le permite mantener cierta exclusividad.


Diversidad de estímulos, el Crossfit toma fundamentos o elementos específicos de disciplinas deportivas como la halterofilia o pesas olímpicas (la cual practique hace algunos años), la Gimnasia y el entrenamiento de alta intensidad en todas sus variantes, con esta combinación no podemos esperar caer en la rutina, otro punto a favor, ¿Cuántas personas abandonan  el gimnasio convencional por no soportar las rutinas aburridas a las que son sometidos?

El Crossfit Valora los logros y crecimientos dentro de la disciplina por marcas y desplaza el elemento estético a un segundo plano, puede que llegues al Crossfit por metas estéticas, pero la dinámica te obligará a valorar otros aspectos y finalmente lo estético vendrá con el paquete y no sera el paquete.

En mi opinión estos son los aspectos más resaltantes, puede que encuentres otros aspectos resaltantes de manera positiva en el Crossfit y de hacerlo te invito a compartirlos en los comentarios.

Ahora presentaremos desde nuestra óptica las desventajas o problemas que pudiesen derivarse de la práctica del Crossfit.


 - Al estar conformado por fundamentos o técnicas de distintos deportes representa un grado de dificultad considerable, pues debes manejar los elementos técnicos de cada disciplina con cierto nivel.

- Sus rutinas o los WOD están organizadas para ejecutarse en un periodo de tiempo determinado y encontramos el AMRAP As Many Rounds As Possible (realizar el mayor numero de vueltas posibles con los ejercicios establecidos), el EMOM Every Minute Of The Minute (en este realizamos una serie de repeticiones de un ejercicio o varios durante un minuto, tomando como periodo de recuperación los segundos restantes, culminas cuando no cumples con la ejecución en el minuto) es muy común que se distorsione la técnica de un ejercicio o más para cumplir las metas, consecuencia de esta distorsión.... lesión.

- Con las exigencias de los AMRAP - EMOM el periodo de recuperación es variable, es mínimo en algunos casos, esto demanda una condición física elevada y no es raro ver descompensaciones en los Box producto de estas exigencias, existe el elemento fisiológico y las particularidades de cada individuo, por lo que la responsabilidad de los Entrenadores de Crossfit no es poca, allí hay un punto de inflexión debido a que muchas de las cosas negativas que pueden asociarse al Crossfit pueden ser motivadas a una deficiente preparación o calificación del entrenador, negligencia por parte del entrenador al progresar en el entreno sin haber fijado la técnica, un espacio inadecuado para la práctica del Crossfit.


Hace algún  tiempo fui a un seminario referente a las lesiones por hiperuso, en el mismo se trataron temas relacionados con el uso indiscriminado de movimientos en diversas disciplinas que en el tiempo generan o pueden generar una lesión por hiperuso, con los movimientos principales tomados de la halterofilia el arranque y el envión, los cuales requieren de una exigencia técnica, también representan una carga articular considerable y si a esto le sumas el volumen del WOD con estos ejercicios, es obvia la posibilidad de sufrir una lesión por hiperuso, tal vez puedas pensar que el riesgo se limita a cuando tenemos un peso, pero hay otros ejercicios que por sus patrones tienen una consecuencia similar y si Greg me dejará quitarle algo al Crossfit.... le quitaría la horrible ejecución de dominadas con un movimiento cíclico que afecta directamente a la cintura escapular, eso aunque seas el más fiel defensor del Crossfit creo que tiene que preocuparte.. también podemos identificar los ejercicios repetitivos de pliomoetría (saltos, saltos al cajón...) los cuales tienen un papel bastante importantes dentro de los WOD.
 

En resumen y siendo lo más honesto que puedo ser, el Crossfit es una disciplina concebida de forma excepcional, combina elementos que por años han sido obviados por tantos sistemas de entrenamientos que pueden ser igual, mejor o menos efectivos, pero no han logrado mantener el interés del público y vencido la monotonía, considero que el Crossfit está obligado a evolucionar en beneficio de sus practicantes, creo que el Crossfit no es para todos, como está concebido actualmente le puede resultar demasiado exigente a un público con poca experiencia en el entrenamiento físico o con antecedentes médicos que pueden incrementar las posibilidades de una lesión o daño mayor, la masificación de está disciplina de manera exponencial representa un riesgo, esto motivado al poco control que puedan ejercer los facilitadores (aunque en el mejor de los casos estén acreditados) sobre una clase voluminosa, la improvisación de Box sin condiciones estructurales ni profesionales, prescribir Crossfit a la ligera es irresponsable y a la hora de seleccionar una actividad en procura de "salud" es obligatorio que se coloque en la balanza la relación riesgo/beneficio.. Crossfit tiene una clara intensión de formar atletas competitivos y no la de mejorar la salud, eso es consecuencia de lo primero en el mejor de los casos, así que no podemos esperar mucho en ese sentido, la visión de un Crossfit "Adaptado" desde mi concepto es más viable y seguro.


Espero haber dado respuesta a alguna que otra inquietud relacionada con el tema, si el contenido te parece interesante por favor comparte y comenta la publicación, cualquier información que creas pertinente agregar házmelo saber para a la brevedad posible incorporarla.

Att. Prof. Jorge Campos.                          
 .